domingo, 13 de abril de 2025

Bambúes florecidos

La familia de las Gramíneas o poáceas es una de las más diversas. En el catálogo del Parque Nacional de Picos de Europa, es la segunda más numerosa tras las compuestas, con 166 especies de 59 géneros. En el catálogo de plantas silvestres del municipio de Santander de Enrique Loriente se citan 69 especies.

Las gramíneas son muy importantes en la alimentación, pues aquí están trigos, centenos, avenas, arroces, etc. Las gramíneas más grandes y de más rápido crecimiento son los bambúes.

En los Picos de Europa no hay los introducidos o cultivados bambúes, como los de las orillas de ríos como el Pas o el Asón. Los bambúes tienen los tallos ramificados en sus nudos y de ahí parten ramas con hojas de limbos anchos y pecioladas.

En Cantabria hay tres géneros principales de bambúes cultivados, procedentes principalmente de China:

§  Phyllostachys: con una acanaladura en los entrenudos, que va alternando a uno u otro lado del tallo y las hojas como con dientecitos en uno de sus bordes.

§  Pseudosasa y Fargesia. Sin acanaladuras y las hojas sin los dientecitos de uno de sus bordes.


Bambú del género Pseudosasa de la ciudad de Santander


Resulta que en este año (2025), ejemplares de Phyllostachys han florecido, salen espigas florales de sus ramas, lo cual es bastante raro. Es la primera vez que lo vemos en Cantabria.

La floración no ha ocurrido en los bambusales de los ríos. Por ejemplo, en Vargas, sobre el Pas, a los grandes bambúes de unos 4 m de altura les acompañan laureles y endrinos, que muestran a final del invierno sus flores o plantas del oscuro sotobosque (“sotobambusal”) como lechetreznas (Euphorbia amygdaloides); pero las grandes cañas de bambú se mantienen estériles.



Bambusal a orillas del río Pas, en Vargas.

Sin embargo, en un chalet de la ciudad de Santander se ha producido la floración, con abundantes espigas florales, cuyas piezas, en vez de sépalos y pétalos, se llaman glumas y lemas. 


Bambú Phyllostachys en flor en la ciudad de Santander

Los bambúes de la ciudad más o menos próximos tampoco han florecido; el fenómeno ha sido muy puntual. Pseudosasa japonica, que crece en Santander relativamente cerca de la especie que ha florecido, tampoco lo ha hecho.


Violetas silvestres (Viola riviniana) bajo los bambúes floridos.


Debajo de los bambúes florecidos hay una población de violeta silvestre (Viola riviniana), que florece y fructifica como en ningún otro punto de la ciudad. ¿Tendrá algo que ver con la floración del bambú?

1 comentario:

  1. Desde mi humilde opinión, creo que encuentras más cosas interesantes fuera de la urbe...

    ResponderEliminar