POR LOS BARRANCOS DE SOMAHOZ (LOS CORRALES DE BUELNA)
El arroyo de la Canal de las Tejeras desciende hacia el pueblo de Somahoz a través de cascadas y pozos excavados entre areniscas triásicas con roquedos colonizados por especies de helechos como Woodwardia radicans (Helecho radicante) y Vandenboschia speciosa, helecho de frondes translúcidas que cubre una zona de la margen del río de unos 20 metros de longitud.
Ambas especies se encuentran protegidas por
la Directiva Hábitat y forman helechales típicos de zonas muy húmedas.
Woodwardia radicans
Vandenboschia speciosa
Vandenboschia speciosa
Además, en esta época invernal se pueden
observar otras especies de helechos, como el escaso Dryopteris carthusiana o los más habituales Dryopteris affinis, D. filix-mas, Polystichum setiferum, Blechnum
spicant, Phyllitis scolopendrium, Asplenium onopteris, A. adiantum-nigrum, A.
trichomanes o el habitualmente epífito Polypodium
vulgare. También en zonas más abiertas se ven las frondes aéreas
decoloradas del helecho común (Pteridium
aquilinum).
Soros de Asplenium onopteris
Phyllitis scolopendrium
Soros de Phyllitis scolopendrium
Se trata de un hábitat de bosque húmedo con roble cajiga, castaño, haya, olmo montano, avellano en flor invernal, así como los botones azules (Jasione laevis) con sus rosetas de hojas basales. También hay arándanos y brezos, incluyendo el arbóreo (Erica arborea) que aquí baja a unos 200 metros de altitud.
Las madreselvas comunes (Lonicera periclymenum) conservan las
hojas aún en enero entre las trepadoras, mientras la zarzaparrilla (Smilax aspera), normalmente típica de
zonas más secas, también es relativamente abundante.
En las orillas de las cascadas se da una
comunidad característica con especies como Saxifraga
hirsuta (saxífraga de hojas de envés rojo), Chrysosplenium oppositifolium, Cardamine raphanifolia, Lamiastrum galeobdolon, Sibthorpia europea,
Carex sylvatica y Luzula sylvatica.