ABEDULES Y TEMBLONES A MÁS DE DOS MIL METROS EN ALTO CAMPOO
En un canchal de
areniscas cercano a Peña Labra y orientado al NW, pero cerca de la divisoria, se
localiza un abedul (Betula pubescens) de 2,20 m. de altura y con muchas ramas y hojas desde el
suelo, algunas ya tornándose amarillas a primeros de octubre. Cubre un círculo
de unos dos metros de diámetro y se levanta sobre los enebros alpinos rastreros, que
alfombran el sustrato y taponan sus huecos, y sobre las punzantes festucas de
largas lígulas (Festuca skia). Es un abedul, ¿o
abedules?, con ramillas verrugosas que han perdido ya sus pelillos, con la
mayoría de las hojas de limbos triangulares que pueden superar los 4 cm. de
longitud (4,7 x 4,2 cm.) con nervaduras que conservan pelos, al igual que sus
pecíolos, y bordes con muchos dientes agudos, en su mayoría similares.
En esta época de principios de octubre pocas flores colorean la zona, en muchos
tramos rojiza por los tonos de las hojas de los arándanos, pero hay:
Crocus nudiflorus, que han reemplazado a las merenderas (Merendera montana)
florecidas anteriormente.
Geranium subargenteum
Armeria castellana
¿Son los abedules a mayor altitud de
Cantabria?
En la sierra del Cordel, a unos 2100 m. de
altitud, en una cornisa que mira hacia Polaciones y junto al límite de la
divisoria de conglomerados triásicos con Alto Campoo se desarrolla una
formación arbustiva de álamos temblones (Populus tremula) que
cubre unos doscientos metros cuadrados. Los ejemplares mayores tienen sus troncos
rastreros, de unos 6 cm. de circunferencia cerca del suelo y una altura de unos 45
cm.
Las ramas grises de los
temblones enanos dan origen a ramillas rojizas de las que salen las hojas de
limbos con dientes separados, que pueden superar por poco los 2 cm. de
longitud y son casi igual de anchas, con pecíolos algo menores.
Otras especies presentes
son:
Vaccinium uliginosum y V. myrtilus
Calluna vulgaris
Gentiana lutea
Hypericum richeri
Armeria castellana
Androsace cantabrica
Alchemilla plicatula
Silene ciliata
Juncus trifidus
Deschampsia flexuosa
Festuca skia
Juniperus communis
Huperzia selago
Helecho Huperzia selago con arándano.
Quince especies en el recinto reconocibles
a finales de verano.
No encontramos flores de
los temblones y ¿cómo han llegado aquí?... La tembleda más cercana que
conocemos está en la zona de Las Cervalizas, a la orilla del Híjar, a la que se
accede desde los pueblos de La Lomba o Riaño, pero unos 1000 m. más abajo; hablamos ya de árboles grandes, con hojas con un limbo de unos 7 cm. y pecíolos
aplanados de 5 cm.
En esta época de principios de octubre pocas flores colorean la zona, en muchos tramos rojiza por los tonos de las hojas de los arándanos, pero hay:
En la sierra del Cordel, a unos 2100 m. de
altitud, en una cornisa que mira hacia Polaciones y junto al límite de la
divisoria de conglomerados triásicos con Alto Campoo se desarrolla una
formación arbustiva de álamos temblones (Populus tremula) que
cubre unos doscientos metros cuadrados. Los ejemplares mayores tienen sus troncos
rastreros, de unos 6 cm. de circunferencia cerca del suelo y una altura de unos 45
cm.